
INFO
Tenerife, es la isla mayor de las canarias, cuenta con 342 km de costa, de los cuales casi 68 km son de playa y/o zonas de baño, la orografía de la costa permite practicar surf en muchos puntos diferentes de la isla, sobre fondos de arena, sobre lajas de roca volcánica o sobre lajas de piedra.
El surf en Tenerife admite todos los niveles, desde un surfista inexperto hasta un profesional, su diversidad de fondos permiten esta amplitud de niveles.
Otro dato importante a tener en cuenta es el clima de la isla, tiene lo que llaman “la eterna primavera”, ya que en invierno goza de una temperatura media de 20º y en verano de 25º.
Con las bajas presiones atlánticas durante el invierno (octubre-abril) y la influencia de los vientos alisios en verano (mayo-septiembre) es el lugar ideal para poder surfear durante todo el año.
Las olas sobre fondo de arena y rocas suelen ser rompientes más accesibles, indicadas para surfistas de nivel medio. Las zonas de lajas volcánicas presentan más dificultad por lo que están reservadas a los surfistas de medio y alto nivel.
La temperatura del agua oscila entre los 19 grados en invierno y los 26 grados en verano, con lo que será necesario un traje de 3mm para invierno y un bañador y licra para el verano.
SPOTS
Almáciga
Localidad: Santa Cruz
Marea: Pleamar y media marea
Viento: Sur, Sudeste y Sudoeste
Fondo: Arena
Swell: Noroeste, Norte, Noreste, Oeste-Noroeste
Dificultad: Todos los niveles
Tipo: Entorno natural
Dirección: Derecha, izquierda
Longitud: Media (50-1o0 metros)
El Socorro
Localidad: Los Realejos
Marea: Pleamar y media marea
Viento: Sur, Sudeste, Sudoeste
Fondo: Rocas planas con arena
Swell: Noroeste, Norte, Noreste, Oeste-Noroeste
Dificultad: Todos los niveles
Tipo: Playa entorno natural
Dirección: Derecha, izquierda
Longitud: Media (50-150 metros)
La Caleta
Localidad: Adeje
Marea: Bajamar y media marea
Viento: Norte, Noreste, Este, Sudeste
Fondo: Roca volcánica
Swell: Sur, Sudoeste, Oeste-Sudoeste
Dificultad: Media-alta
Tipo: Entorno natural
Dirección: Derecha, izquierda
Longitud: Larga (150-500 metros)
La derecha del conquistador
Localidad: Arona
Marea: Bajamar y media marea
Viento: Norte, Noreste, Este, Sudeste
Fondo: Roca volcánica
Swell: Noroeste, Oeste, Oeste-Noroeste
Dificultad: Media-alta
Tipo: Entorno turístico
Dirección: Derecha, izquierda (corta y radical)
Longitud: Corta (50-100 metros)
Las Conchas
Localidad: Santiago del Teide
Marea: Pleamar y media marea
Viento: Norte, Noreste, Este, Sudeste
Fondo: Roca volcánica
Swell: Noroeste, Oeste-Noroeste, Oeste
Dificultad: Media, alta
Tipo: Playa urbana
Dirección: Derecha tubera con pared
Longitud: Corta (50 metros)
Playa del faro
Localidad: Arico
Marea: Bajamar y media marea
Viento: Oeste, Oeste-Sudoeste, Sudoeste
Fondo: Arena
Swell: Norte, Noreste
Dificultad: Todos los niveles
Tipo: Entorno natural
Dirección: Derecha, izquierda
Longitud: Media (50, 100 metros)
Punta del Hidalgo
Localidad: La Laguna
Marea: Bajamar y media marea
Viento: Sur, Sudeste, Sudoeste, Noroeste
Fondo: Rocas planas
Swell: Norte, Noroeste, Oeste-Noroeste, Oeste
Dificultad: Todos los niveles
Tipo: Entorno turístico
Dirección: Izquierda
Longitud: Media (50-100 metros)
El socorro de Güimar
Localidad: Güimar
Marea: Bajamar y media marea
Viento: Oeste-Noroeste, Oeste, Sudoeste
Fondo: Roca
Swell: Norte, Noreste
Dificultad: Nivel medio
Tipo: Entorno natural, turístico
Dirección: Izquierda
Longitud: Media (50-150 metros)
METEO
ACCIÓN MEDIOAMBIENTAL
ASOCIACIÓN TONINA
Es una organización sin ánimo de lucro, dedicada a la divulgación e investigación del medio natural marino. Sus miembros son todos jóvenes investigadores, que han trabajado para diferentes empresas, universidades y entidades dedicadas a la investigación. Desde esta asociación, creemos firmemente que la mejor forma de garantizar la conservación del medio en el que vivimos es mediante la educación en el respeto al medio ambiente, para que así, las generaciones venideras puedan conocer las riquezas que la naturaleza les puede ofrecer. En un planeta con un 70% de su superficie ocupada por los océanos, el buen uso y correcta gestión del mar, no sólo es indispensable para el futuro, sino que estamos convencidos de que los beneficios que podrá obtener el ser humano de su correcta explotación están aún por descubrir.
FUNDACIÓN ATARETACO
La Fundación Ataretaco es una institución privada, sin ánimo de lucro, que centra su labor en la inserción sociolaboral de personas en situación de exclusión social (o en riesgo de padecerla) mediante el desarrollo de proyectos vinculados a la protección ambiental (especialmente recuperación y gestión de residuos). Sus principales objetivos son:
– Ofrecer una formación integral que, además de la capacitación técnica, contempla la adquisición de hábitos laborales.
– Implicar a la comunidad en el desarrollo de la zona de actuación, buscando el fortalecimiento del tejido social y empresarial local.
– Fomentar alternativas de empleo que incidan tanto en la zona de actuación como en los beneficiarios del proyecto.
– Contribuir a la protección ambiental mediante iniciativas emprendedoras especialmente centradas en la recuperación y el reciclaje de residuos.