
INFO
Senegal, tiene una longitud de más de 600 km de costa bañada por el océano atlántico, toda la costa senegalesa, gracias a su orografía con forma saliente hacia el océano, recibe todo el potencial del Atlántico de una forma bastante constante y durante todo el año. Si le añadimos a ese cóctel un clima subtropical, Senegal se convierte en un destino de surf africano indispensable, donde poder disfrutar no solo de su costa sino de sus gentes, gastronomía, paisajes, etc.
La seguridad en la zona es total, es una zona tranquila, sus gentes son amigables y donde como en España hace años en los pueblos, puedes dejar la casa abierta sin miedo alguno, todo el mundo se conoce y el turista es respetado. Si hablas, o entiendes francés tienes mucho ganado, ya que es el idioma oficial del país. Tratándose, de un país con otras culturas, en otra zona del mundo y con variedades de enfermedades diferentes a otras, las recomendaciones son de vacunarse al menos de la fiebre amarilla, hepatitis A, B y recordatorio de tétanos.
Senegal, un destino muy a tener en cuenta a la hora de empezar a conocer el continente africano y su relación con el surf, donde poder disfrutar de olas solitarias o apenas frecuentadas, donde lo que si te hará falta es, un neopreno de al menos 2/3 mm y en caso de ser más friolero con un 4/3 mm estarás a gusto en el agua.
SPOTS
Cap Skirring
Localidad: Cap Skirring
Marea: Ascendente
Viento: SE
Fondo: Arena
Swell: Funciona con marejada Oeste
Dificultad: Todos los surfistas
Tipo: Entorno natural, rompiente orillera
Dirección: Izquierda, Derecha
Longitud: Media (50-150 metros)
Club Med
Localidad: Les Almadies
Marea: Marea media, pleamar
Viento: Norte, Noroeste, Sudeste
Fondo: Arrecife
Swell: Oeste, Sudoeste
Dificultad: Nivel Alto
Tipo: Semi urbana
Dirección: Derecha
Longitud: Media (50-150 metros)
Baobab
Localidad: Nagaparou
Marea: Baja, Media, Alta
Viento: Noroeste, Oeste, Sudoeste
Fondo: Arena
Swell: Oeste, Sudoeste
Dificultad: Todos los niveles
Tipo: Playa Urbana
Dirección: Derecha
Longitud: Corta (50 metros)
N’Gor right
Localidad: N’Gor
Marea: Todas las mareas
Viento: Sur
Fondo: Rocas
Swell: Norte, Noroeste, Oeste
Dificultad: Nivel medio
Tipo: Semi urbana
Dirección: Derecha
Longitud: Larga (150-300 metros)
Ouakam
Localidad: Ouakam
Marea: Marea media y marea baja
Viento: Norte, Este, Noroeste
Fondo: Roca
Swell: Norte, Noroeste, Oeste, Suroeste, Sur, Sudeste,
Dificultad: Medio, alto
Tipo: Entorno natural
Dirección: Derecha, izquierda
Longitud: Media (50, 150 metros)
Playa de Yoff
Localidad: Dakar
Marea: Media marea
Viento: Suroeste, Sur, Sudeste
Fondo: Arena
Swell: Norte, Noroeste, Oeste
Dificultad: Todos los niveles
Tipo: Playa zona turística
Dirección: Derecha, izquierda
Longitud: Media (50, 150 metros)
Yene
Localidad: Saly Portudal
Marea: Media, alta
Viento: Norte
Fondo: Arena
Swell: Sur
Dificultad: Todos los niveles
Tipo: Playa turística
Dirección: Derecha
Longitud: Media
Secret Spot
Localidad: N’Gor
Marea: Todas las mareas
Viento: Norte
Fondo: Arrecife
Swell: Sur, Noroeste, Oeste
Dificultad: Nivel medio, alto
Tipo: Zona semi urbana
Dirección: Derecha, izquierda
Longitud: Corta, potente (50 metros)
METEO
ACCIÓN MEDIOAMBIENTAL
SURFRIDER ESPAÑA
Surfrider Foundation Europe constituye una organización sin ánimo de lucro fundada en 1990 por el surfista Tom Curren con sedes en Biarritz, Francia. Su objetivo principal consiste en defender, proteger, valorizar y gestionar de manera sostenible el océano, el litoral, las olas y la población que disfruta de todo ello. Concretamente se encarga de:
– Proteger el entorno y puesta en valor del patrimonio natural a través de la lucha contra el cambio climático y la contaminación.
– Educar y concienciar para fomentar buenos hábitos eco-sostenibles
– Informar y movilizar dando a conocer las problemáticas ambientales, fomentando el diálogo y los debates a través de la dinamización e impulso de la red de miembros, voluntario y simpatizantes.
La organización consta de varias oficinas territoriales una de las cuales ubicada en Donostia-San Sebastián. Esta conforma la delegación española, Surfrider España. Actualmente, la organización se encarga de desarrollar actividades centradas en tres principales temáticas de SFE: impacto por las basuras marinas, patrimonio y olas y cambio climático. Las acciones se desarrollan en el marco de campañas, programas y proyectos.
Campañas
– Plastic Bag campaign. Campaña para la eliminación de las bolsas de plástico de un solo uso en España para impulsar la transposición de la Directiva (UE) 2015/720 en el territorio. ¡Participa en nuestra campaña SIN PLÁSTICO!
Programas
– El programa de voluntariado internacional Ocean Initiatives para la recogida, identificación y clasificación de la basura marina. Cada año la campaña hace hincapié sobre una problemática específica produciendo varios materiales de comunicación relacionados con el lema. Para el año 2016 la campaña fue “Ningún respiro a la basura” incluyendo: posters, cartulinas, banderolas, pegatinas, una cantimplora y videos. Los voluntarios reciben información y material tras de la inscripción en la página web www.initiativesoceanes.org. Cada voluntario puede organizar su propia recogida. Los datos de la clasificación de la basura entran en un informe anual que nos permite actuar y concienciar frente los gestores y productores. ¡Te animas!
– Patrimonio y olas conjunto de programa para impulsar el surf sostenible y la protección del patrimonio costero. Incluye acciones de investigación, educación ambiental y colaboraciones con otras entidades.