
INFO
Asturias, situada al norte de la península ibérica, y bañada por el mar Cantábrico, es una de las regiones de España con más espacios naturales reconocidos por la UNESCO, tiene unos admirables 400 km. de costa, con lo que cuenta con más de 200 playas repartidas por el litoral.
Cuenta con la cordillera Cantábrica, paralela a la costa que hace que esta región cuente con un clima templado, las temperaturas son suaves en invierno y frescas en verano.
El swell procedente de las borrascas del Atlántico, llega hasta la costa, conformando buenas olas para poder disfrutar de un buen surf durante todo el año, siendo en invierno las borrascas más potentes que en verano. También tiene una oscilación de mareas que cambian constantemente la costa, con lo que habrá que consultar una tabla de mareas.
En cuanto a los spots, hay de diferentes tipos, fondos de arena principalmente pero también algunas zonas rocosas, donde poder elegir el spot adecuado en función del nivel que deseemos surfear.
La temperatura del agua oscila entre los 11/12 grados en invierno y los 19/20 grados en verano, siendo necesario un neopreno de 4/3mm para el frío invierno y un 3/2mm para el verano.
SPOTS
El Mongol
Localidad: Gijón
Marea: Alta
Viento: NO, SO, S
Fondo: Roca
Swell: NO
Dificultad: Experto
Tipo: Playa urbana
Longitud: 50-150m
Peñarrubia
Localidad: Gijón
Marea: Baja, media.
Viento: SO,S,SE,E
Fondo: Roca
Swell: NO
Dificultad: Todos los niveles
Tipo: Entorno natural
Longitud: 50-150m
San Lorenzo
Localidad: Gijón
Marea: Baja, Media.
Viento: S.
Fondo: Roca y arena
Swell: N.
Dificultad: Todos los niveles
Tipo: Playa Urbana
Longitud: 50/100m
Langre
Localidad: Langre
Marea: Baja, media y alta
Viento: O, S, SO, SE
Fondo: Arena
Swell: Funciona con marejada, N, NO, O
Dificultad: Nivel Medio
Tipo: Entorno natural
Dirección: Varias
Longitud: Media
Loredo
Localidad: Loredo
Marea: Baja, media y alta
Viento: NE, S, SO, SE, E
Fondo: Arena
Swell: Necesita mar, N, NO, O
Dificultad: Todos los niveles
Tipo: Pequeña localidad
Dirección: Varias
Longitud: Media
Santa Marina
Localidad: Isla de Santa Marina
Marea: Baja, Media, Alta
Viento: NE, S, SE, E
Fondo: Arena y roca
Swell: Grandes temporales, NO
Dificultad: Nivel alto
Tipo: Entorno natural
Dirección: Derecha
Longitud: Larga
Playa España
Localidad: Villaviciosa
Marea: Media/Baja
Viento: SO, S, SE
Fondo: Arena
Swell: N, NO
Dificultad: Media
Tipo: Entorno natural
Longitud: 50m
Somo
Localidad: Somo
Marea: Baja, media y alta
Viento: S, SO, SE, E
Fondo: Arena
Swell: poco mar, N, NO, NE, O
Dificultad: Todos los niveles
Tipo: Pequeña localidad
Dirección: Varios
Longitud: Larga
Valdearenas
Localidad: Liencres
Marea: Baja, media y alta
Viento: S, SO, SE
Fondo: Arena
Swell: poco mar, N, NO
Dificultad: Todos los niveles
Tipo: Entorno natural
Dirección: Varios
Longitud: Media
METEO
ACCIÓN MEDIOAMBIENTAL
ASOCIACIÓN MEDIOAMBIENTAL SÁMARA

Sámara es una Asociación Medioambiental, sin ánimo de lucro, dedicada a la Investigación del Medio Natural, la Educación Ambiental y conservación de la Naturaleza en Asturias.
Nace de la preocupación por la conservación de la Naturaleza y nuestra pasión por la investigación del medio natural.
Nuestras propuestas se dirigen a la sensibilización social con respecto a la protección del medio ambiente a través de la educación y el conocimiento del medio natural.
Constituida por un equipo multidisciplinar con gran vocación naturalista y que, habiendo trabajado en distintos proyectos relacionados con el medio ambiente y la docencia, nos unimos con la finalidad de difundir valores ambientales educativos y exponer nuestros proyectos científicos.
-Nuestros esfuerzos de investigación van encaminados hacia: Estudios descriptivos del Medio Natural asturiano, Seguimiento y catalogación de fauna y su conducta (fototrampeo, rastreo, etología), Catalogación de flora (descripción, usos, etnobotánica, amenazas) y Contaminación e impactos ambientales.
-Actividades de Sensibilización y Educación Ambiental: Salidas de campo interpretativas, Talleres temáticos participativos, Talleres y actividades en Centros Escolares, Actividades de conservación y Jornadas informativas.
www.asociacionsamara.org
SURFRIDER ESPAÑA
Surfrider Foundation Europe constituye una organización sin ánimo de lucro fundada en 1990 por el surfista Tom Curren con sedes en Biarritz, Francia. Su objetivo principal consiste en defender, proteger, valorizar y gestionar de manera sostenible el océano, el litoral, las olas y la población que disfruta de todo ello. Concretamente se encarga de:
– Proteger el entorno y puesta en valor del patrimonio natural a través de la lucha contra el cambio climático y la contaminación.
– Educar y concienciar para fomentar buenos hábitos eco-sostenibles.
– Informar y movilizar dando a conocer las problemáticas ambientales, fomentando el diálogo y los debates a través de la dinamización e impulso de la red de miembros, voluntario y simpatizantes.
La organización consta de varias oficinas territoriales una de las cuales ubicada en Donostia-San Sebastián. Esta conforma la delegación española, Surfrider España. Actualmente, la organización se encarga de desarrollar actividades centradas en tres principales temáticas de SFE: impacto por las basuras marinas, patrimonio y olas y cambio climático. Las acciones se desarrollan en el marco de campañas, programas y proyectos.
Campañas
– Plastic Bag campaign. Campaña para la eliminación de las bolsas de plástico de un solo uso en España para impulsar la transposición de la Directiva (UE) 2015/720 en el territorio. ¡Participa en nuestra campaña SIN PLÁSTICO!
Programas
– El programa de voluntariado internacional Ocean Initiatives para la recogida, identificación y clasificación de la basura marina. Cada año la campaña hace hincapié sobre una problemática específica produciendo varios materiales de comunicación relacionados con el lema. Para el año 2016 la campaña fue “Ningún respiro a la basura” incluyendo: posters, cartulinas, banderolas, pegatinas, una cantimplora y videos. Los voluntarios reciben información y material tras de la inscripción en la página web www.initiativesoceanes.org. Cada voluntario puede organizar su propia recogida. Los datos de la clasificación de la basura entran en un informe anual que nos permite actuar y concienciar frente los gestores y productores. ¡Te animas!
– Patrimonio y olas conjunto de programa para impulsar el surf sostenible y la protección del patrimonio costero. Incluye acciones de investigación, educación ambiental y colaboraciones con otras entidades.