Debes acceder para publicar una reseña.
Ruta botánica de senderismo por el Río Chícamo, Murcia
Desde: 11,00 €
En la Región de Murcia existe un lugar que nos transporta de lleno al Mediterráneo Oriental. Cultivos salpicados con casas bajas y palmeras nos brindan paisajes icónicos que aguardan innumerables sorpresas. Entre ellas, toda la vida que se asocia al río Chícamo. Un oasis que con el tiempo ha ido esculpiendo la roca formando escenas que quedarán grabadas en nuestra cabeza para siempre.
Qué incluye
- Guía especializado.
Precios
- De 4 a 9 participantes: 15 €/persona
- De 10 a 12 participantes: 13 €/persona
- De 13 a 15 participantes: 11 €/persona
Información adicional
Os proponemos una auténtica aventura por una de las zonas más áridas de la Región de Murcia. El agua nos acompañará hasta donde aparentemente no se podía pensar que brotara. ¿Preparados para recorrer el cañón del Chícamo?
En cuanto empecemos a seguir el curso del río Chícamo, ya no habrá opción de comprar nada. Así que traeros agua y algo de comer de casa. Habrá un pequeño tramo que nos mojaremos los pies. Si, habéis leído bien, toda una aventura. Por lo tanto, traed calzado cómodo para andar por el monte, pero además algún calzado apto para mojarse. También ropa cómoda y pantalones que podáis remangaros un poco. Una toalla para secaros los pies tras el tramo de agua también vendrá bien.
No os asustéis por el agua, es un tramo corto y le añadirá emoción a la aventura, pero está fuera de todo peligro. Sin duda, esta aventura la contaréis a vuestros amigos y familiares. Es una experiencia totalmente única.
Dificultad: Media
*El grupo mínimo para realizar la actividad es de 4 personas.
Itinerario
1. Adentrándonos en el río
Al dejar los coches, vamos directos en busca del curso del río Chícamo. La vegetación nos irá indicando que el agua está cerca. En una zona árida, comenzamos a observar plantas que nos indican que las condiciones microclimáticas tienen que ser diferentes en ese lugar.
2. El cañón del Chícamo
¿Seréis capaces de imaginar como era el río en el pasado para formar tal paisaje? Una sorpresa para nuestros ojos que no podréis imaginar. Empieza la aventura de conectar con el entorno y con el río. Al salir del cañón se acabará la ruta para los que quieran hacerla lineal.
3. Los bad-lands
La última parte de la ruta es un poco más exigente. Ganaremos altura para alucinar con los paisajes denóminados “bad-lands”. Os hablaremos más de ellos y entenderéis el por que de ese nombre.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.